¿Cómo calcular el dinero que puedes ganar por internet con un blog/web o tienda online? Saber los ingresos de webs ajenas

ganar dinero por internet¿Quieres saber los clientes e ingresos que te llegarán por Google? ¿Quieres saber los ingresos que tiene tu competencia ahora a través de su web? ¿Te interesa el trabajo desde casa, para ganar dinero por internet?

Estas son preguntas que me hacen con frecuencia nuestros clientes y posibles clientes. Aquí te explicaré algunos negocios rentables.

Te adelanto que esto son estimaciones, no datos 100% exactos, pero sí bastante aproximados.

Antes de lanzarte a un negocio online es clave calcular si te saldrá o no rentable. Saber los ingresos aproximados de otras páginas web, puede ayudar a ver qué negocios son más rentables.

Truco para calcular número de clientes e ingresos de una tienda online

Si quieres poner en marcha una tienda online puedes fijarte en otras que te sirvan de inspiración. Antes de imitarlas/mejorarlas, fíjate si son rentables.

Hay una fórmula para calcular los ingresos mensuales de una tienda online.

Ingresos mensuales estimados = usuarios/mes * ratio conversión * precio medio

¿Cómo conseguir estos datos y qué significan?:

  • Ingresos mensuales estimados: lo que ingresa cada mes la web de la competencia o lo que podría ingresar en un mes nuestra web.
  • Usuarios/mes: el número de usuarios únicos o personas diferentes que entran en una web cada mes. La forma aproximada más fiable para saber las visitas es con la página similarweb.com. Las webs bien posicionadas en Google suelen tener el 80% del tráfico procedente de Google. Aquí tienes 35 trucos para ser 1º en Google el 2015 y multiplicar gratis tus visitas.
  • Ratio conversión o conversión: el número de personas que compran en una tienda online, dividido entre la cantidad de personas que entran. Este ratio suele ser del 1% en tiendas mal optimizadas, es decir, en tiendas poco orientadas a la venta. Y puede llegar hasta niveles altos, como el 5% o 8% si la tienda está muy optimizada y enfocada a la venta. Estas optimizaciones consisten en seguir las indicaciones generales, para vender más, que sirven para todas las webs y luego haciendo pruebas y más pruebas en tu web, porque al final cada página es única. Con subir el ratio de conversión de 1% a 5% multiplicarás tus ventas por 5, sin aumentar el número de visitas. Y si tu web tiene un ratio de conversión muy bajo, es más sencillo multiplicar por 5 la conversión de tu web, que multiplicar por 5 las visitas de tu web.
  • Precio medio: el precio medio de un producto de esa tienda online.

El número de clientes que tiene una tienda oline se obtiene multiplicando las visitas/mes por el ratio de conversión.

Un ejemplo concreto:

Vamos a fijarnos en la web de elcorteingles.es. Este ejemplo es de una macro web, seguramente la web de tu competencia o la tienda online que te gustaría lanzar tienen muchas menos ventas, pero el ejemplo sirve como aplicación de la fórmula.

¿Cuánto ingresa El Corte Inglés a través de su web? Vamos a la fórmula de arriba:

  • Usuarios/mes: según similarweb.com en abril tuvieron 5.100.000 usuarios únicos (donde pone “estimated visits”). En esa página también se puede ver la evolución de las visitas de la web.
  • Ratio de conversión: en una tienda que hagamos nosotros, lo normal es empezar por el 1% de conversión, pero cuando está optimizada se puede llegar al 4 o 5%. Entiendo que El Corte Inglés ha dedicado tiempo a optimizar su tienda y podemos suponer que su ratio de ventas es del 5% (0,05). Además, en este caso particular, como la marca es conocida, inspira confianza y hay más probabilidades de venta que en una tienda online poco conocida, como la que cualquiera de nosotros pueda montar.
  • Precio medio: suponiendo que el precio medio de un producto de El Corte Ingés sea de 25€

Ingesos mensuales estimados = 5.100.000 * 0,05 * 25 = 6,37 Millones de €/mes

Y el número estimado de ventas al mes es de 225.000 ventas por la web.

Hay otro truco para saber el número de ventas de una web. Funciona sólo con tiendas que tienen todas las ventas online, sin tienda física: consiste hacer una compra de algo barato y pedir factura o fijarse en el número de pedido. Al cabo de un mes comprar otro producto barato y pedir otra factura o ver el número de pedido. Restando los números de factura o de pedido puedes saber la cantidad de ventas que ha tenido esa tienda online en un mes. Este truco no funcionaría en el caso de El Corte Inglés, porque sólo hacen factura si se la pides. Y, además, tienen ventas online y ventas en las tiendas, de modo que se falsearían los números de pedidos.

Truco para calcular los ingresos de una web por publicidad

Quizás quieres hacer una web, para ganar dinero por internet con la publicidad de la página. O símplemente, tienes curiosidad por saber cuánto gana con la publicidad una página determinada.

Vayamos con la formula para hacer la estimación:

Ingresos mensuales estimados = visitas/mes * CPM

¿Cómo conseguir estos datos y qué significan?:

  • Visitas/mes: en este caso pone visitas/mes y no usuarios/mes. Contamos aquí las páginas vistas de una web. Si yo entro en una web y leo 5 noticias de esa web, contaría como 5 visitas, aunque es 1 sólo usuario. También se pueden ver con similarweb.com, multiplicando “estimated visits” por “Pageviews”. Es decir, los usuarios únicos, por la media de páginas vistas por cada usuario.
  • CPM (Coste Por Mil): es lo que ingresa el dueño de la web por cada 1.000 páginas vistas. El sistema de publicidad más extendido es el de Google AdSense, donde cobras unos céntimos por cada clic que hace la gente en los anuncios. El rendimiento por cada mil impresiones (CPM) depende de:
    • Lla temática de la web: los clics en los anuncios de algunas temáticas están mejor pagados que otros, como los seguros, cursos, temas médicos, las webs en inglés ganan más que las webs en español, etc.
    • Y también depende de la optimización de la ubicación de los anuncios: si están visibles en la parte de arriba de la web o dentro del texto, habrá más clics y por lo tanto, mayor CPM. Si están escondidos, poca gente los pinchará. Yo tengo publicidad de Google AdSense en varias páginas y comprobé el año pasado como los ingresos se multiplicaron por dos sólo por optimizar la ubicación de los anuncios, sin recibir más visitas.

Para una web en español medianamente optimizada, el CPM suele ser alrededor de 3€ cada mil impresiones.

Un ejemplo: la web uncomo.com, que sólo tiene anuncios de Google AdSense.

  • Visitas/mes: según similarweb.com en abril tuvieron 6.100.000 usuarios * 1,84 pág/usuario, es decir 11.224.000 visistas/mes
  • CPM: como decía arriba, calculamos 3€ cada mil impresiones. Es decir 0,003.

Ingresos mensuales estimados = 11.2244.000 * 0,003 = 33.672€/mes

Esta no es la única fuente de ingresos de esa web, porque las páginas pueden tener otras fuentes de ingresos, como explico más abajo, pero sí que es la principal.

Los grandes periódicos y otras webs grandes, tienen varias fuentes de ingresos, aunque la publicidad con banners es el más extendido. Algunas webs usan publicidad de Google AdSense junto con otros sistemas de publidicidad.

Si una web no usa AdSense es porque tiene otros sistemas más rentables (aunque no mucho más, porque es difícil superar la publicidad con banners de AdSense). Para las webs que tienen banners que no son de AdSense también se podría hacer el cálculo de sus ingresos mensuales calculando un CPM de 4 o 5€. Más no porque por lo general es complicado superar 5€ de CPM.

Hay otros sistemas para monetizar una web, pero menos usados, por eso me he centrado en Google AdSense. Algunos ejemplos de otros negocios rentables que he probado o conozco:

  • Afiliación: cobras cada vez que alguien compra un producto. Por ejemplo: recomiendo que la gente se haga una web en un determinado hosting. Y esa empresa de Hosting (1and1, hostgator, etc) me paga 50€ cada vez que alguien se registra y les paga, proveniente de mi web.
  • Amazon: es el sistema de afiliación más extendido. Vendes en tu web productos de Amazon y ellos te pagan una comisión de alrededor del 5% por cada producto que venden gracias a ti. Con un tope de 10€ por atículo.
  • Artículos patrocinados: si tu blog es conocido, la gente puede llegar a pagarte 100€ para que hables de su marca en tu blog.
  • Banners contratados 1 a 1: si tu página recibe mucho tráfico alguna empresa puede estar dispuesta a pagarte 50€/mes o 100€/mes por poner un banner en tu web.
  • CPA (Coste Por Adquisición): funcionan sobre todo en webs de descargas. Te haces una web de descargas y cuando alguien se quiere descargar una película, canción, libro, etc le sale un mensaje pidiendo que meta su móvil. Si metes el móvil, el dueño de la web se gana una comisión que suele oscilar entre 2 y 10€. Luego te mandarán SMS de propaganda en tu móvil sin parar…
  • Los Youtubers: pueden llegar a ganar 350.000€/mes con la publicidad de sus vídeos.

Para todas estas webs es fundamental tener mucho tráfico. El tráfico más estable se consigue desde Google. Aunque hay algunos casos aislados de webs que consiguen mucho tráfico desde redes sociales, sobre todo web con vídeos o noticias impactantes. Pero, insisto, son casos muy aislados, como las webs que explico en esta entrevista., que ganan más de 20.000€/mes con publicidad y su tráfico procede de Facebook.

Lo normal es recibir el tráfico desde Google. Por eso insisto en la importancia de tener un buen posicionamiento en Google y te vuelvo a recomendar leer los 35 trucos para ser 1º en Google el 2015.

¿Se puede vivir de internet? ¿Se puede vivir de un blog trabajando desde casa? ¿Es rentable?

Sí, es posible trabajar desde casa, para ganar dinero por internet. Pero no es fácil. Requiere mucho esfuerzo y trabajo. Por ejemplo, yo tengo  unas cuantas web con publicidad de Google AdSense e ingreso algo más de 1.500 €/mes por ellas. Pero esto no lo he conseguido al primer día, sino que he probado mucho y me he equivocado mucho hasta llegar aquí. Ya me han caído encima muchas penalizaciones de Google en los 9 años que llevo dedicándome al SEO… y ahora mis páginas tienen medio millón de visitas al mes.

Además, hay que tener en cuenta los gastos de servidores donde están alojadas las webs, el tiempo dedicado a la optimización SEO, para que suban en Google, etc.

Esto no ha sido inmediato: comencé con ellas en 2007 y 2008 (hace 7 años). Durante varios años las tuve abandonadas y no he ganaba más de 300 o 400€/mes con ellas. Pero desde el verano pasado empecé a dedicarle más tiempo al SEO de estas webs y por eso ahora las cifras han crecido. No les dedico todo el tiempo que me gustaría, porque mi prioridad es atender bien a mis clientes de TREI.es, pero en ratos libres las mejoro. Las uso para hacer experimentos SEO. Cuando funcionan, aplico esos experimentos en webs de clientes.

Si quieres ganar dinero por internet, lo primero sería buscar un nicho de mercado bueno, es decir en el que sea asequible ser el nº1 (o de los primeros) y que se busque muchas veces al mes.

En el blog de TREI expliqué como cálcular el número de visitas que llegarán desde Google a tu web por estar nº1 o en las primeras posiciones. Con este dato y las fórmulas anteriores puedes calcular cuánto ganarías por tu tienda online o por tu web con publicidad.

El siguiente paso sería hacer una página web, y por último trabajar para posicionarla en Google.

Mucha suerte… y mucho trabajo!

Si tienes algún otro ejemplo de negocio rentable por internet, podéis dejarlo en los comentarios. Gracias.

4/5 - (5 votos)

6 comentarios en «¿Cómo calcular el dinero que puedes ganar por internet con un blog/web o tienda online? Saber los ingresos de webs ajenas»

  1. Muy buen artículo y muy buen blog. Ganar dinero en Internet no es fácil, pero con constancia y por supuesto un buen SEO, tarde o temprano Google te valora. Comparto contigo un artículo que creé en mi web en el que reflejo mi experiencia personal. Aunque todo es muy cambiante y relativo, más o menos estas son las fases por las que pasa alguien que crea una página web.

    Un saludo!.

  2. Aproximadamente se gana 1€ por cada 1.000 visitas con la publicidad. De modo que con webs de menos de 1.000 visitas no merece la pena.

  3. ¿Recomiendas a cualquier web tener publicidad, por muy modesta que sea, o crees que hay un mínimo de visitas sobre el que se ha de trabajar para que tenga sentido? Gracias.

  4. El cpa también es una forma de ganar dinero con publicidad en tu web. Al final lo mejor es probar lo que aporta más ingresos. El CPA suele funcionar mejor en las webs de descargas.

  5. Buen trabajo, yo no tengo web de adsense… Ya que es escribir contenido… Conozco algo sobre seo, nivel medio alto, pero quiero preguntar, cpa vale o es mejor para una web de peliculas online?

Deja un comentario