Cómo Aparecer primero en Google en 2023. Cómo salir en Google: 10 Trucos vitales para Posicionarse (SEO checklist)

(He actualizado este artículo en enero de 2023, con los últimos cambios de Google)

Nota inicial: si buscas un profesional que mejore el posicionamiento de tu web (incluye precios)

Breve resumen: ¿qué hago para salir en Google? (resumen rápido de 17 años de experiencia)

Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu visibilidad en el buscador más famoso del mundo:

  • Asegúrate de tener una página web optimizada para motores de búsqueda (SEO). Esto incluye tener una estructura de URL y títulos de página adecuados, utilizar palabras clave relevantes y tener contenido de alta calidad y actualizado regularmente.
  • Utiliza Google My Business para mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda locales. Asegúrate de que tu empresa esté correctamente categorizada y de que tengas una dirección y número de teléfono correctos y actualizados.
  • Obtén enlaces de sitios de alta calidad que apunten a tu página web. Los enlaces de calidad desde otros sitios web pueden ayudar a mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda.
  • Y dejo para el final lo más importante: asegúrate de que tu web tiene un buen contenido, que es útil para los usuarios y les satisface. De modo que, tras leer tu web, dejen de mirar otras páginas web sobre el tema, porque ya han encontrado lo que buscaban.

Sé paciente. Mejorar tu visibilidad en el buscador puede tomar tiempo y puede requerir un esfuerzo continuo. Sé persistente y sigue trabajando en ello y con el tiempo verás resultados.

¿Cuánto cuesta aparecer en la primera página de Google?

Haciendo clic aquí verás los precios de mis servicios de SEO (posicionamiento en Google)

Es difícil determinar un precio exacto para aparecer en la primera página, ya que hay muchos factores que pueden influir en el precio. Algunos de estos factores incluyen la competencia en tu nicho, la calidad y la cantidad de enlaces que apuntan a tu sitio, y la calidad y la relevancia de tu contenido.

Si estás tratando de mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda por tu cuenta, puede ser relativamente económico, ya que hay muchas herramientas y recursos gratuitos disponibles online para ayudarte. Sin embargo, si decides contratar a una empresa de marketing online o a un experto en SEO, los precios pueden variar ampliamente. Algunas empresas cobran unos cientos de euros, pero otras pueden cobrar miles de euros al mes por sus servicios. ¿Cómo saber cuáles son las empresas buenas y diferenciarlas de las empresas-estafa? Importante leer: Penalizaciones de Google por consultores SEO y agencias SEO “Low Cost”: adiós posicionamiento.

En cualquier caso, es importante recordar que aparecer en la primera página no es algo que se pueda comprar directamente. Google no vende espacios en sus resultados de búsqueda. En su lugar, la aparición en la primera página se basa en la calidad y la relevancia de tu web y en tu habilidad para cumplir con los estándares de calidad de el buscador. Por lo tanto, es importante enfocarse en mejorar la calidad y la relevancia de tu web en lugar de tratar de simplemente “comprar” tu camino hacia la primera página.

En estos 17 años me han llegado muchas preguntas de todo tipo sobre posicionamiento.  A continuación trataré de dar respuesta a todas ellas. Estas son las preguntas más frecuentes que me han hecho:

  • ¿Cómo hacer para aparecer en Google gratis?
  • ¿Cómo posicionarse en el buscador de Google?
  • ¿Cómo aparecer en las primeras posiciones de Google?
  • ¿Cómo ser famoso y aparecer en Google?
  • ¿Qué hago para salir en Google?
  • ¿Cómo aparecer en Google sin tener página web?
  • ¿Cómo ser el primero en Google sin pagar?
  • ¿Cómo pagar para salir primero en Google?
  • ¿Cómo hacemos para aparecer cuando el cliente nos busque en Google?
  • ¿Cómo posicionar el nombre de una persona en Google?
  • ¿Cómo posicionar mi página web en los primeros lugares de Google?

Cómo salir en Google (sin aparecer arriba)

Si no tienes tiempo para leer todo, te resumo:

  1. Lo primero es tener una página web.
  2. Mandar la web a Search Console, para que la descubra y la incluya en su índice.
  3. Comprobar se ha indexado tu web buscando la dirección de tu página en el recuadro de búsqueda.

Aunque con estos tres puntos sólo “aparecerás”. Sin más. Pero esto no es suficiente. Porque no se trata sólo de aparecer cuando se busca el nombre de tu web en Google.

El objetivo es ser EL PRIMERO en Google cuando se hacen búsquedas relacionadas con los servicios que ofreces. Búsquedas que hacen posibles clientes que no conocen el nombre de tu web. Si estás arriba en estas búsquedas, te llegarán clientes nuevos desde el buscador.

Eso es lo que llevo haciendo 17 años: hacer que a empresas grandes y pequeñas les lleguen nuevos clientes gracias las búsquedas en internet.

¿Cómo posicionar mi página web en los primeros lugares de Google?

A continuación explicaré cómo conseguir estar arriba en búsquedas que te van a llevar nuevos clientes (gente que no conoce tu empresa, ni el nombre de tu web).

En los 17 años que llevo dedicándome al SEO (para profanos: SEO = subir posiciones en los resultados de las búsquedas), he recibido muchos emails preguntando por los “trucos secretos” o “la fórmula del algoritmo de Google”. Más abajo trataré de “desvelar” estos secretos…

Muchos me dicen que quieren salir en Google gratis… en ese caso se lo tienen que trabajar ellos mismos.

¿Cómo aparecer en Google gratis? ¿Cómo posicionarse en Google gratis?

Si lo que buscas es que sea gratis, tendrás que aprender más sobre posicionamiento web en Google y profundizar, aquí te dejo otros 4 artículos más avanzados que este, para que puedas aprender:

El texto que tienes a continuación son las nociones básicas sobre cómo salir arriba.

¿Cómo hacer que mi página web aparezca en Google?

Trataré de explicarlo con 10 trucos, que pueden servir como checklist, para cualquiera que quiera que su web esté la primera. Aquí resumo mi experiencia, que puede servir tanto para SEO’s profesionales, como para profanos. Espero que con esto evitéis mis errores en SEO (muchos :-() y aprendáis de mis aciertos (alguno ha habido también :-)), para que ya sepáis cómo aparecer en Google.

Trataré de explicar cómo salir en Google de forma más divulgativa que los 10 factores del algoritmo, que eran demasiado técnicos. Vamos a por “los 10 mandamientos para salir primero en Google”.

¿Cómo salir en Google? Siguiendo estos 10 pasos: keywords, dominio, landing page, pagerank, links salientes, links entrantes, linkbuilding, contenido, SEO social, local y móvil. Ahora detallaré cada uno de ellos:

Keywords para aparecer en Google

Elegir bien la palabra o palabras clave (desde ahora keywords), para las que quieres posicionarte. Han de ser búsquedas que se hagan mucho. Para esto recomiendo usar:

  • A) la herramienta de palabras clave, que muestra cuántas veces se hace cada búsqueda al mes. Además, dice las búsquedas relacionadas con la que has introducido, para poder ver cuáles se hacen más y menos.
  • B) Las búsquedas relacionadas, que muestra el buscador después de los 10 primeros resultados cuando haces una búsqueda.

Cómo posicionarse en Google con el Dominio

El nombre del dominio es lo más importante a medio plazo para estrategias de SEO.

  • Si la búsqueda coincide exactamente con el nombre del dominio, hay muchas probabilidades de ser el primero en esa búsqueda.
  • Interesa registrar dominios -si están libres- que coincidan exactamente con la keyword que nos interesa.
  • También sirve un blog (de blogger o wordpress) cuyo dominio sea mikeyword.wordpress.com o mikeyword.blogger.com. Aunque es mejor un dominio que un blog.
  • Este consejo sirve sólo para proyectos nuevos. En las ocasiones en que el dominio ya está consolidado, habitualmente merece la pena dejar el dominio como está, para evitar pérdidas de posicionamiento en el cambio de dominio.

Cómo aparecer en Google gracias a las landing pages

Hacer una landing page o página dentro de nuestra web especialmente pensada para cada una de las keywords que nos interesan.

  • En esa página lo más importante es el título (etiqueta title en html). Y más importante todavía el comienzo del título.  Si el título es largo, las primeras palabras han de ser las keywords.
  • Las keywords también han de estar en las etiquetas h1, h2, h3 (títulos, titulares o letas en tamaño grande).
  • En las negritas.
  • En los textos de los enlaces: internos o externos.
  • Y en el texto normal de la web.
  • Pero sin pasarse de listos y hacer spam poniendo mil veces la keyword, porque entonces el Sr. Buscador se enfada y te penaliza… lo digo por experiencia ;-). Tiene que “parecer” natural y no superar un 2% la cantidad de veces que aparece la palabra clave.

Cómo posicionar mi web en Google con el Pagerank y la distribución de la autoridad de las páginas internas

Resumiendo, el pagerank es la importancia o autoridad de cada página para el buscador, y depende del número de enlaces de páginas importantes que reciba. Cuanto más pagerank se tenga, más arriba aparecemos en las búsquedas, más veces examina el contenido de nuestro sitio y más arriba nos muestra (aunque no es el único factor).

  • Para posicionar nuestra web hay que decirle al bucador cuáles son las páginas más importantes de nuestra web poniéndoles enlaces internos.
  • Estas páginas han de ser las landing pages que hemos preparado.
  • Para conseguirlo es clave el anchor text (texto del enlace) hacia las landing pages.
  • Esos anchor texts han de contener las keywords de esa landing page, pero no ser siempre exactamente la keyword, para que “parezca” natural y evitar penalizaciones del Sr. Buscador.
  • Otra forma de pagerank sculpting es subir en búsquedas en las que de forma natural la web ya sale en el top 10, para intentar que salga en la primera posición de esa búsqueda.
  • Está estudiado que el 50% de la gente que busca pincha el 1er resultado, el 25% el 2º y el 25% restante los resultados del 3º en adelante. Por tanto ser el primero en Google es clave.
  • Para saber en qué búsquedas salimos arriba de forma natural, podemos usar las herramientas Search Console, Ahrefs o Semrush.

Cómo posicionar mi página web en Google con Links salientes o externos

Cómo posicionarse en Google con links hacia otras páginas web:

  • Aquí llega la parte teórica sobre el pagerank, para explicarlo a profanos: puede ayudar imaginar las webs como un cubo y el pagerank como el líquido que tienen dentro. Cada link hacia otra web es un agujero en ese cubo, que hace que parte del líquido (pagerank) vaya a esa web y se vacíe nuestra web (nuestro cubo). Si recibimos links desde otras webs, nos llega pagerank (líquido) de ellas y se llena nuestra web. Si los links son de páginas importantes (con mucho pagerank), nos llega mucho más líquido. Cuantos más links salientes tenemos, menos pagerank fluye por cada uno de ellos. Es el continuo flujo del pagerank. Esto no es una invención: detrás hay una fórmula matemática publicada por Google, que explica el flujo de pagerank. Esta fórmula añade un pequeño factor que hace que cada vez que hay un link (una transferencia de líquido) se pierda algo de líquido por el camino (del 5% al 20%).
  • Además,está  el robot (googlebot), que es un programa automatizado que recorre todas las páginas web, para luego ordenarlas y mostrarlas cuando buscas (indexarlas). Simplificando mucho, este robot va siguiendo los enlaces para recorrer las páginas web. Si tienes muchos enlaces hacia otras páginas, el robot se va de tu web a otras: indexa las otras y no se fija en la tuya.
  • Y, para acabar la teoría, el flujo de líquido se puede entender como flujo de visitas a las páginas. Cuantos más enlaces hacia otras webs tengas, más gente se irá a esas webs y dejará la tuya. Además de que el buscador te indexará menos y peor, te mostrará más abajo en las búsquedas y por tanto, recibirás menos visitas. La pescadilla que se muerde la cola.
  • Los links salientes pasan pagerank hacia otras páginas. De esto se puede concluir facilmente que lo ideal sería  no tener links salientes, pero el buscador ve eso como “raro” y lo mira con malos ojos (penalizaciones). Por tanto es mejor tener enlaces salientes, pero pocos. ¿Cuántos son pocos? Lo ideal es tener menos de 10 por web, aunque cada caso es diferente y hay que estudiarlo por separado.
  • Para la estructura de enlaces salientes es clave conocer “al amigo nofollow”: nofollow es una etiqueta html que indica al buscador que no siga ese enlace. Es decir, a simple vista se ve un enlace, pero para el buscador ese enlace no existe.

Cómo aparecer primero en Google con buenos links entrantes

Links hacia nuestra web.

  • Nuestro buscador favorito es cada vez más semántico, por eso interesa que los enlaces sean desde páginas web similares a nuestra temática: de dominios que tengan nuestras keywords en el dominio, o desde dentro de artículos que tengan nuestras keywords en el título o en el texto.
  • También es importante el anchor text (texto de enlace) del enlace que nos llega. Que contenga la keyword para la página en cuestión, aunque no siempre. También es necesario tener un patrón de enlaces recibidos que sea natural o, al menos, lo parezca.
  • El Sr. Buscador  penaliza tu web si los links provienen de link farms (páginas con demasiados enlaces salientes), de páginas penalizadas (de temas inconvenientes para menores), o son enlaces comprados… El Sr. Buscador penaliza los enlaces comprados o alquilados: siempre que se de cuenta de que están comprados 🙂

¿Cómo aparecer en los primeros lugares de Google? Con link building

Conseguir enlaces hacia la propia web.

  • Mandar notas de prensa de forma regular con uno o dos enlaces a nuestra web. Aquí tienes un montón de webs, para mandar notas de prensa.
  • Intercambios de enlaces con webs de temática parecida: sobre todo interesa si el otro tiene más pagerank que tu.
  • Pedir links: a veces funciona. El no ya lo tienes, que tiene de malo intentarlo.
  • Ofrecer RSS de la web: si alguien copia ese RSS en su web, ya tenemos más enlaces.
  • Hacer artículos polémicos, para que la gente los enlace, comente, menee, tuitee, etc.
  • Escribir en foros poner links en la firma.
  • Escribir comentarios en blogs
  • … y un largo etcétera de técnicas en las que no voy a meterme.

Buen Contenido para aparecer de primero en Google

  • Muchos dicen que el contenido es el rey… entonces la reina debe de ser el SEO, o más bien, el presidente del gobierno 🙂
  • Ahora sin bromas: ofrecer buen contenido es importante, porque hace que la gente te enlace de forma natural.
  • Si el contenido se actualiza con frecuencia, el robot del buscador te visita más, te indexa más y sales más en búsquedas.

SEO social para llegar al primer lugar en Google

  • Cada vez tienen más peso las redes sociales para el posicionamiento. Y además son una buena fuente de tráfico (independientemente de las visitas desde el buscador).
  • Con el tiempo, cada vez serán más importantes.
  • Ábrete una cuenta en Twitter, Facebook y Linkedin y deja mensajes con enlaces a tu web. Estas tres redes sociales son las más importantes ahora mismo.
  • Interesa tener followers, amigos  o contactos de calidad. Es más importante que sean de calidad a que sean muchos. Es parecido a lo del pagerank que decía antes. Podríamos llamarlo personal rank.

Cómo posicionar mi página en Google Local y móvil

  • Cada vez más gente busca desde el móvil, por lo que hemos de ofrecer una versión móvil de la web, para salir arriba en búsquedas desde el móvil.
  • Meter nuestro negocio en Google My Business, para salir arriba en búsquedas locales (aparecemos destacados en los mapitas que muestra el buscador en algunas búsquedas), y también en búsquedas desde el móvil.

… y después de hacer todo lo anterior: esperar. No hay ningún sistema tipo “haz clic aquí y serás el primero en Google“. Se tarda tiempo en subir puestos… a veces meses y a veces años, dependiendo de la competencia que haya en las búsquedas para las que estamos tratando de ocupar las primeras posiciones.

No pretendía ser exhaustivo, y por eso me he dejado conscientemente algunas cosas, como la importancia de un buen sitemap o de que el tiempo de carga de la web sea mínimo. Pero seguramente también me haya dejado trucos importantes. Hay más detalles sobre optimización de la web en los 65 pasos para optimizar una web que hemos publicado.

Contratar un experto en SEO o agencia SEO: precios del posicionamiento en Google

Aquí llega mi espacio publicitario: si quieres saber cómo salir en Google y necesitas un experto SEO que revise el posicionamiento web en Google de tu empresa, o tu reputación en internet… estaré encantado de ayudarte desde mi empresa. Aquí tienes explicado cómo es nuestro trabajo de posicionamiento web.

Y aquí puedes ver directamente el precio de nuestros servicios de posicionamiento SEO.

Ya aviso que no trabajamos gratis. Si quieres pagar sólo 200€ por este trabajo, puedes contratar un black hat SEO (un “experto” en posicionamiento que haga técnicas penalizadas por Google), y ser penalizado gracias a sus malas artes :-).

En mi empresa (TREI) sólo empleamos técnicas permitidas por Google y nuestros clientes están contentos con los resultados. No somos los más baratos del mercado, pero sí que pienso que ofrecemos la mejor relación calidad precio.

Puedes escribirme con tus preguntas sobre posicionamiento o solicitar un presupuesto sin compromiso a antonio@trei.es.

4.6/5 - (280 votos)

163 comentarios en «Cómo Aparecer primero en Google en 2023. Cómo salir en Google: 10 Trucos vitales para Posicionarse (SEO checklist)»

  1. Hola Antonio, igualmente agradecería si pudieras expandir el tema de Tags y Categorías, sería muy interesante conocer como se describen y sobre todo podemos elegir la más adecuada.

    Saludos y gran artículo.

Deja un comentario