El derecho al olvido es una disposición en la ley de protección de datos que permite a las personas solicitar la eliminación de ciertos resultados de búsqueda en internet que sean irrelevantes, inexactos o desactualizados. Esto significa que si una persona solicita el derecho al olvido y su solicitud es aprobada, los resultados de búsqueda que contengan la información en cuestión ya no aparecerán en los resultados de búsqueda de Google para esa persona.
El derecho al olvido se aplica a nivel europeo y ha sido reconocido por la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJUE). Sin embargo, no está disponible en todos los países. Si deseas solicitar el derecho al olvido, puedes hacerlo a través de la página de eliminación de contenido de Google. Tendrás que proporcionar información sobre ti mismo y sobre la información que deseas eliminar, y Google evaluará tu solicitud de acuerdo a sus políticas y regulaciones.
Mi experiencia de casi 10 años enviando solicitudes, desde 2014 que se publicó la ley (C-131/12, 13 de mayo de 2014), es que estas solicitudes tienen éxito en menos del 20% de los casos.
Google tiene una página oficial donde habla del derecho al olvido: en la parte final de esa página https://transparencyreport.google.com/eu-privacy/overview?hl=es hay varios ejemplos de solicitudes de retirada que han recibido. Si filtramos sólo los casos de España aparecen 14 casos como ejemplo. De esos 14, sólo en 1 retiraron la información. Y en 13 no han querido retirar la información.
El caso en que retiraron la información es por un suceso que ocurrió hace 50 años, y la antigüedad del suceso fue el motivo de que se retirara.
De todos modos, se puede enviar la solicitud, porque no se pierde nada por intentarlo. Puede que haya suerte y lo retiren. Si el revisor del caso es especialmente benévolo, podría retirarlo. Aunque la probabilidad es muy pequeña, porque no suelen retirarlo.
Conclusión: pocas veces funciona la solicitud de derecho al olvido de Google. Y casi siempre, la mejor forma de resolver el problema es generando contenidos positivos, para que estos ocupen los primeros 10 puestos de Google, desplazando a lo negativo hacia abajo. Este es un servicio que llevo prestando desde hace más de 17 años, con muy buenos resultados. Más información: cómo limpiar la reputación en Google, y también en precios de limpiar la reputación en Google.